TuplOS son los rayos X del ‘big data’. Esta plataforma es un sistema operativo para la gestión de grandes flujos de datos. Da visibilidad a toda la información que hasta ahora era invisible porque no era posible recolectarla y gestionarla, todo ello en tiempo real. Usted tiene un teléfono móvil; si tiene un problema con su línea se verá obligado a recurrir a su operadora; ésta recopilará la información que le dé su cliente y tratará de localizar el problema; después intentará solucionarlo; al cabo de un tiempo –que variará en función de la naturaleza del problema– la operadora de telefonía móvil encontrará una solución. O no. La plataforma desarrollada por un grupo de ingenieros de Telecomunicaciones formados en la Universidad de Málaga
permitirá a las operadoras de telefonía móvil detectar, aislar y solucionar el problema antes de que el propio cliente final perciba que lo tiene en su línea: “Hemos detectado un fallo en su línea. Estamos trabajando para solucionarlo” podría recibir el usuario del móvil en su teléfono.“Nuestra plataforma permitirá a las operadoras de telefonía anticiparse a los problemas diarios de las redes de telecomunicaciones, reducirá sus costes de operación para la resolución de estas incidencias y generará una mayor satisfacción del cliente final”, explicó Pablo Tapia, Chief Technology Officer de Tupl, a INNOVACIÓN.
El desarrollo de esta plataforma se ha prolongado durante 18 meses. Los integrantes del proyecto están repartidos entre Málaga y EEUU, en Seattle, Dallas y Atlanta. El equipo de la empresa tiene un marcado carácter internacional, con un CEO finlandés, norteamericanos y chinos. El proyecto cuenta con inversores malagueños y también con lo que en EEUU se conoce como ‘angel investors’, inversores privados que apuestan por start-ups como Tupl y facilitan su desarrollo y crecimiento. “Su papel ha sido crucial, sin un modelo de estas características no hubiéramos podido desarrollar esta plataforma”, apuntó Tapia.
Aplicaciones sobre TuplOS
El CTO de Tupl explicó que TuplOS no sólo permite una gestión eficiente en tiempo real de grandes flujos de datos, sino que facilita el desarrollo de aplicaciones específicas en toda clase de dominios en los que haya ‘big data’ que están desaprovechados hasta ahora. Aunque en la actualidad están centrados en su aplicación a redes de telecomunicaciones, Tapia señaló la administración de abastecimiento de agua o de energía eléctrica como ejemplos de aplicabilidad de la plataforma. “Todo negocio que gestione grandes flujos de datos es un cliente potencial de nuestra plataforma”, dijo. Y añadió: “Cualquier gran empresa puede desarrollar una plataforma similar a la medida de sus necesidades, pero eso tiene un coste alto en términos económicos, de recursos y de tiempo. Con TuplOS sólo necesitarán crear aplicaciones específicas para cada necesidad”. Es similar a lo que en su momento hizo Android –empresa posteriormente adquirida por Google–, un sistema operativo para teléfonos móviles que sirve de plataforma para cualquier fabricante, así como para la creación de aplicaciones que funcionan sobre este sistema operativo.
Mercado global
Tras el desarrollo del producto, han comenzado a trabajar en su comercialización. Y lo hacen como han aprendido en EEUU, piensan en grande. Ya trabajan en estudios de mercado en EEUU, Europa y Asia. Un producto que no existía previamente, que es robusto, que abarata costes y con un mercado global: es todo lo que se necesita para lanzarse a la conquista del mundo. La plataforma está implantada en fase piloto en dos empresas y los ensayos se realizan con éxito. “Aún más, está superando las expectativas”, matizó Tapia. La plataforma está madura para comercializarse, no obstante, continuarán trabajando en ella de forma constante. “El desarrollo no acaba nunca, tenemos que seguir el paso que marquen los avances de la propia tecnología”, explicó el ingeniero malagueño. “La I+D es esencial para nosotros, está en nuestro ADN”, aseguró. Tupl estuvo presente en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona en febrero. Su actividad se dividió a partes iguales en la captación de clientes y de ‘partners’. El portavoz de la compañía dijo que cumplieron con ambos objetivos
Escribe tu comentario