Jaime Mata Iriondo (Algorta, 1972) es el responsable de la oficina malagueña del Centro de Desarrollo de España de Accenture. Estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad del País Vasco. Finalizados sus estudios, entró en la plantilla de Coritel, filial de la entonces Andersen Consulting, hoy Accenture. Se unió a la compañía mediante la fórmula de reclutamiento habitual de esta multinacional: “Una de las principales formas de crecimiento que tenemos es a través de personas sin experiencia. La formación que necesitas te la dan o la adquieres trabajando.”
–La empresa identifica talento, lo capta y lo forma en función de sus intereses.
–Así lo hacemos. Yo empecé de programador, para lo que hice una serie de cursos que me dio la empresa. La compañía se nutre de talento, gente con ganas y pasión por la tecnología. A partir de ahí, todo se puede aprender.
–¿Cómo llega a Málaga?
–Tras varios años trabajando en varios proyectos para diferentes clientes, entré en un proyecto de colaboración con SAP, una empresa alemana que ofrece a sus clientes un producto muy potente para la gestión de RRHH, compras, contabilidad, etc. Un tercio de las personas que trabajan en nuestro centro de Málaga, lo hace en SAP. Llegué a Málaga para realizar un proyecto y me quedé. Fue la primera vez que trabajé en un centro de desarrollo nuestro y no en casa del cliente. De hecho, en España fuimos pioneros: el de Málaga y el de Madrid eran los únicos centros de desarrollo de Accenture en los que se trabajaba en nuestras propias instalaciones y no en las del cliente. Málaga nació en 1998.
–¿Trabajan para SAP?
–Tenemos una relación de colaboración con SAP, que nos ha identificado como implementadores. Hemos trabajado –y lo seguimos haciendo– con SAP en el desarrollo de parte de su producto. En Málaga tuvimos un proyecto de dos años en el que desarrollamos un módulo financiero de SAP. En cualquier caso, el 90% de lo que hacemos en SAP es implementación y mantenimiento para terceros.
–¿Qué se hacía en Málaga entonces?
–En aquel momento se trabajaba en Málaga para muchos clientes norteamericanos. Cuando llegué había unas cien personas y ahora hay cerca de mil.
Localizaciones
–¿En qué otras localizaciones tiene Accenture oficinas en España?
–El centro de España tiene presencia en siete ciudades. Madrid, Barcelona y Bilbao son las ciudades en las que se encuentra el mayor volumen de clientes. Más allá estamos en Zaragoza y Valencia; y finalmente, Málaga y Sevilla como las localizaciones de mayor crecimiento.
–¿Quiere decir donde más está creciendo la empresa en la actualidad?
–Sí. Es una cuestión estratégica, hemos determinado que Madrid y Barcelona forman nuestra capa de cercanía al cliente; y localizaciones como Málaga y Sevilla forman nuestra capa de crecimiento. Aquí se puede encontrar mucho talento. La gran mayoría procede de la Universidad o de Formación Profesional. Hace unos dos años, aún en lo peor de la crisis, empezamos a ver cierta reacción del mercado y empezamos a tener crecimiento. Fruto de eso es nuestra reciente ampliación en mayo de 2015 con un segundo edificio que nos sirve de expansión y que estamos ocupando por fases. Hemos abierto unos 250 puestos adicionales en tres etapas y ya estamos trabajando en la próxima expansión que en otoño. Tenemos perspectivas de crecimiento continuado y progresivo.
–¿Qué previsiones tienen?
–El año pasado tuvimos un crecimiento de empleo del 30%. Y esperamos otro 30% este año. Estamos con un crecimiento anual sostenido del 30%. De aquí a dos o tres años, las expectativas están en pasar de los 1.500 y quizá acercarnos a los 2.000.
–Son muy buenas cifras.
–Claro, piense que hace dos años veníamos de menos de 700. Y en Sevilla también estamos creciendo mucho. Este año hemos tenido que cambiar de ubicación nuestras instalaciones de Sevilla y nos hemos mudado a la Cartuja con 300 puestos. Gracias al trabajo que hemos hecho, en los últimos años hemos conseguido poner a Málaga en el mapa interno de Accenture. Somos una compañía en la que trabajan 380.000 personas en 120 países y que tiene un centro de desarrollo en India con más de 100.000 personas. En los últimos años nos hemos movido entre el número 1 y el 2 del ránking interno de industrialización. Estamos en el top y no sólo una vez, sino sostenidamente. Le pongo otro ejemplo, estamos identificados por Defensa de EEUU entre los diez mejores proveedores del mundo en el cumplimiento de sus estándares más exigentes. Fuimos, en 2003, la primera empresa en España en conseguirlo.
Defensa EEUU
–¿Eso está vinculado al Centro de Desarrollo de toda España o sólo Málaga?
–Al centro de España. Pero su motor es Málaga. Somos casi el 40% de todo el centro y, además, el equipo interno que articula ese programa de mejora continua está en Málaga. No obstante, dentro de la organización de la compañía no hacemos distinciones. En España somos más de 9.000 personas.
–La visibilidad de Málaga dentro de la empresa es buena.
–Dentro de la casa se la valora como una opción seria cuando hay un proyecto importante o complejo.
–¿Y de cara a los clientes?
–Tenemos una media de dos visitas de clientes a la semana. Hace unos días nos visitó una importante empresa del sector del petróleo para la que estamos trabajando en un proyecto de desarrollo de su área comercial y logística.
–¿De dónde son los clientes con los que trabaja Málaga y a qué sectores pertenecen?
–El 70% son españoles y el resto son principalmente europeos. En cuanto a la segunda parte de la pregunta, cada uno de nuestros centros trabaja para todos los sectores, nacimos con esa vocación. Por ejemplo, trabajamos para el 80% de las empresas del IBEX –el índice bursátil español de referencia–, compañías de telecomunicaciones, grupos de comunicación, empresas de alta tecnología, todas las administraciones públicas, banca, aseguradoras, explotación de recursos naturales –tales como el sector eléctrico y el petróleo–, industria de automoción, viajes –cadenas hoteleras, Renfe–, empresas de construcción, etc.
–¿La relación de Accenture con estos clientes es de un proyecto con principio y fin con independencia de que pueda surgir una nueva colaboración futura o se trata de una relación sostenida en el tiempo con diferentes programas?
–Hacemos dos tipos de trabajo: construcción de un programa, de una aplicación o de un sistema; y mantenimiento de los sistemas existentes. Lógicamente, los mantenimientos tienen una mayor duración en el tiempo, pueden llegar hasta los diez años. Esto nos permite establecer una buena relación con el cliente. Tenemos clientes para los que trabajamos de forma continua desde hace más de 20 años y otros con los que colaboramos en proyectos aislados y de forma repetitiva.
Proyectos
–¿Cuáles son los proyectos más relevantes en los que ha colaborado el centro de Accenture de Málaga?
–Realizamos proyectos para nuestros clientes que tienen visibilidad externa –como sucede con la aplicación de billetes de Renfe– y hacemos otras muchas cosas que sólo tienen visibilidad interna, dentro de la casa del cliente. Como proyectos vivos, podríamos citar la web de reservas de una importante cadena hotelera española con presencia internacional; y como iniciativas pasadas tenemos credenciales tan interesantes como la de haber hecho uno de los módulos del sector bancario del paquete de SAP; y esto lo hicimos en el momento en el que SAP evolucionó hacia un nuevo lenguaje de programación interno que está orientado a objetos y que hoy ya se usa de forma muy extendida; fue el primer proyecto en el que trabajamos con este nuevo lenguaje de programación y lo hicimos con ellos. Nuestra colaboración con Renfe también ha sido muy importante, les hemos ayudado a renovar todos sus canales de venta.
–Hablamos de Accenture todo el tiempo, pero también está Coritel. ¿Qué es Coritel de Accenture?
–El grupo Accenture adoptó este nombre en 2001, anteriormente tenía la denominación de Andersen Consulting. Coritel es una empresa española de capital cien por cien Accenture. Nació en 1984. La que entonces era Andersen Consulting dedicó esta nueva empresa en España a labores de programación y la matriz continuó como responsable de los trabajos de consultoría para los que nació.
Avanade
–En Málaga es Coritel.
–Es Coritel, que pertenece a Accenture. Adicionalmente, en Málaga tenemos otra empresa que es Avanade, una joint-venture –una iniciativa de colaboración– entre Accenture y Microsoft a nivel mundial para la implantación y desarrollo de tecnologías Microsoft. Lleva más de diez años en Málaga. Es para todas las tecnologías Microsoft que Accenture quiera implementar. Microsoft comenzó en el entorno Visual Basic, hoy trabaja en el entorno .NET. Accenture potencia con Avanade – no con Coritel– los productos de la gama Microsoft.
–¿La actividad principal de Accenture en Málaga es la programación?
–Como comentaba antes, tenemos dos vertientes: implantación de sistemas y su mantenimiento. Pero la programación no se limita a un desarrollador de software que escribe líneas de código. Colaboramos con el cliente en la planificación de lo que necesita y para esto es necesario tomar en consideración las particularidades de cada cliente y también las de su organización. La suma de todo es el trabajo de programación que desarrollamos.
–La compañía abrió hace tres meses Accenture Interactive, también en el PTA, con 30 empleados que serán 150 en dos años.
–Se trata de una nueva división, que no depende de mí. Accenture compró una empresa de Costa Rica de producción de contenidos digitales y que trabajaba principalmente para el mercado norteamericano. La compañía decidió abrir un centro de esta nueva división en Europa, se estudiaron diversas localizaciones y finalmente se instalaron aquí.
–¿Por qué Málaga?
–Sus grandes atractivos son el clima, la calidad de vida, el talento, la Universidad, el AVE, el aeropuerto... Nosotros llamamos el triángulo mágico al aeropuerto, el PTA y la Universidad. Gracias a este triángulo se impuso la opción de Málaga cuando abrimos aquí en 1998. Y este triángulo es cada vez más potente porque tiene el AVE, tiene el puerto y más cosas. Y esto sigue atrayendo empresas. En esta nueva línea que es Accenture Interactive se concentra actividad digital en cuanto a webs de comercio electrónico, móviles, analytics y estas tecnologías de las líneas de las llamadas nuevas IT. Complementan lo que hacemos nostros.
–Accenture forma parte del Clúster de Sistemas Aeroespaciales de Málaga. ¿Qué actividad desarrolla la empresa en Málaga para este sector?
–Trabajamos para una de las compañías tractoras de esta industria. Desarrollamos y mantenemos diferentes sistemas, aunque no puedo dar más detalles.
Escribe tu comentario